Alta demanda de eficiencia energética en la industria: ¿está tu sistema de refrigeración listo para el reto?
- Administrador Del sitio
- 7 may
- 2 Min. de lectura
En 2025, la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad estratégica para la industria mexicana. Las empresas enfrentan presiones crecientes debido al aumento de los costos energéticos y a la implementación de regulaciones ambientales más estrictas. En este contexto, los sistemas de refrigeración industrial, como chillers, intercambiadores de calor y condensadores, desempeñan un papel crucial en la optimización del consumo energético.

Panorama energético actual en México
Durante el periodo de 2018 a 2024, los costos de la energía eléctrica para las industrias en México se incrementaron en un 33%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este aumento ha impactado directamente en los costos operativos de las empresas, especialmente en aquellas que dependen de procesos térmicos intensivos.
Además, se estima que para 2037, México consumirá cerca del 50% más de energía de lo que requiere actualmente, siendo el sector industrial uno de los principales responsables de este incremento. Esta proyección subraya la necesidad urgente de adoptar medidas de eficiencia energética en los procesos industriales.
Comparativa internacional: México frente a Estados Unidos y Alemania
Para comprender mejor la posición de México en términos de eficiencia energética industrial, es útil comparar con otras economías líderes:
Estados Unidos: En 2024, el Departamento de Energía de EE. UU. anunció una inversión histórica de $6 mil millones para respaldar 33 proyectos industriales en 20 estados, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono. Esta iniciativa busca cortar 14 millones de toneladas métricas de contaminación anualmente, equivalente a eliminar alrededor de 3 millones de vehículos de gasolina de las carreteras.
Alemania: El gobierno alemán ha establecido objetivos ambiciosos de eficiencia energética, buscando reducir el consumo final de energía en al menos un 26.5% para 2030 en comparación con los niveles de 2008. Además, en 2024, la generación neta de electricidad pública a partir de fuentes de energía renovable alcanzó un récord del 62.7%, lo que refleja un compromiso significativo con la sostenibilidad energética.
Estas comparaciones resaltan la importancia de que México intensifique sus esfuerzos en eficiencia energética para mantenerse competitivo a nivel global.
Acciones recomendadas para la industria mexicana
Para enfrentar estos desafíos, es esencial que las empresas:
Realicen auditorías energéticas para identificar áreas de mejora en sus sistemas de refrigeración.
Actualicen o reemplacen equipos obsoletos por tecnologías más eficientes y sostenibles.
Implementen sistemas de monitoreo y control que permitan optimizar el consumo energético en tiempo real.
En INENMEX San Luis Potosí, ofrecemos asesoría especializada para ayudarte a evaluar y mejorar la eficiencia energética de tus sistemas de refrigeración. Nuestro objetivo es brindarte soluciones que no solo reduzcan tus costos operativos, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible.
Fuentes consultadas:
1. INEGI. (2024). Costo de la energía eléctrica para industrias aumentó 33% en el sexenio. Recuperado de: altonivel.com.mx
2. Estrategia Sustentable. (2024). Consumo energético industrial va a la alza y muestra baja eficiencia. Recuperado de: estrategia-sustentable.com.mx
3. Reuters. (2024). US awards record $6 bln to back industrial emissions reduction projects. Recuperado de: reuters.com
4. Fraunhofer ISE. (2025). German Net Power Generation in 2024: Electricity Mix Cleaner than Ever. Recuperado de: ise.fraunhofer.de
5. ODYSSEE-MURE. (2024). Germany energy efficiency & Trends policies. Recuperado de: odyssee-mure.eu
Comments